
España: cuanto más pequeña es la ciudad, más barata es la vivienda
Como regla general, en todos los países, la vivienda en un pueblo pequeño cuesta menos que en una gran ciudad. En España, en algunos lugares, tal brecha de precios parece especialmente impresionante: mientras que en las capitales de provincia tendrá que pagar unos 1730 euros por metro cuadrado, en un pueblo cuya población no llegue a las 5 mil personas, el precio del metro cuadrado bajará a 830 euros. Así, según analistas del portal Idealista, en promedio, la vivienda en un pueblo es un 51,8% más barata que en las capitales de cada provincia.
¿Dónde comprar?
La mayor brecha entre la capital y los municipios pequeños se da en la región de Barcelona (69,1%), seguida de Madrid (68,5%), la popular entre los turistas Sevilla (68%), San Sebastián (65,6%), y La Coruña (63,3%). La lista de provincias atractivas para potenciales compradores la cierran Salamanca (62,5%), Granada (61%) y (60,8%). Sin embargo, en la provincia catalana de Lleida, la tendencia es exactamente la contraria: la diferencia de precio entre los inmuebles en la capital y las viviendas en los pueblo es tan pequeña que es posible que ni siquiera se note: un 5,3%. La isla de Santa Cruz de Tenerife, con su 6,5%, no se aleja mucho de ella. Del 12% al 14,9% oscila la brecha de precios en provincias como Murcia y Palma.

¿Cuál es la dinámica de precios?
En el último año, el valor de los inmuebles en las localidades de 5000 habitantes o menos ha disminuido en cinco provincias españolas: en Sevilla descendió un 5,4%; en Álava, un 3,2%; en Toledo, un 2,7%. Los precios de la vivienda en Tarragona cayeron un 2,3% y un simbólico 0,1% en La Coruña. En cuanto a Madrid y Cantabria, el coste de un metro cuadrado se mantuvo sin cambios. Sin embargo en Badajoz, una sorpresa aguarda a los potenciales compradores: la vivienda en sus municipios pequeños se ha encarecido un 21,4%. Los precios aumentaron un 21,2% en Castellón, así como en otras seis provincias, entre las que se encuentran Soria (17,9%), Salamanca (16,4%) y su vecina Ávila (14,1%).
- Propiedades por hasta 3800 euros en una pintoresca localidad española 2020
- La dinámica de precios del mercado inmobiliario de los países de la Unión Europea según los resultados de 2019
- Los cinco nichos inmobiliarios que serán más rentables tras la pandemia 2020
- En la ciudad croata de Legrad se venden propiedades por menos de un euro 2020
- Se ha puesto a la venta la casa del clásico del cine de gánsteres «El padrino»