¿Qué países tienen los apartamentos más caros? ¿Cuáles son los más baratos? A continuación, se listan los 10 países con los mejores precios de vivienda y tasas hipotecarias en cada categoría.

Al analizar los países más caros y más baratos según los precios inmobiliarios, examinamos los apartamentos en el centro de las ciudades y los evaluamos utilizando tres criterios: precio por metro cuadrado, precio aproximado del apartamento (90 metros cuadrados) y tipo de interés hipotecario (hipoteca fija a 20 años). Utilizamos datos de Numbeo, GlobalPropertyGuide, servicios estadísticos nacionales y agencias líderes en análisis inmobiliario.

Los 10 países con los inmuebles más caros

Para mayor claridad, presentamos los datos en forma de tabla:

Lugar

País

Precio por metro cuadrado ($)

El precio del apartamento es de 90 m2 ($)

Tasa hipotecaria (%)

1

Mónaco

55.820

5.023.800

2,95

2

Hong Kong

25.943

2.334.870

4.20

3

Singapur

22.957

2.066.130

3.85

4

Corea del Sur

14.370

1.293.300

3.98

5

Suiza

10.156

914.040

1.83

6

Taiwán

10.284

925.560

2.24

7

Noruega

9.567

861.030

5.65

8

Israel

9.351

841.590

5.22

9

Islandia

7.571

681.390

6.80

10

Australia

6.816

613.440

7.00

1. Mónaco

Mónaco encabeza con seguridad la clasificación de los mercados inmobiliarios más caros del mundo. En 2024, el precio medio de reventa alcanzó un récord de 51.967 € (55.820 $) por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 44,3% en los últimos 10 años.

Un apartamento de 90 metros cuadrados en Mónaco cuesta una media de 5,02 millones de dólares. En barrios privilegiados como Larvotto, los precios pueden alcanzar los 97.563 euros (104.670 dólares) por metro cuadrado. Montecarlo y La Rousse siguen siendo tradicionalmente los barrios más caros, con precios que rondan los 54.000 euros (58.000 dólares) por metro cuadrado.

Los altos precios se deben al tamaño limitado del principado (solo 2,02 kilómetros cuadrados), los incentivos fiscales, la seguridad y la exclusividad. Los estudios en Mónaco parten de un millón de euros, y la demanda supera con creces la oferta.

2. Hong Kong

Hong Kong mantiene el segundo puesto con un precio de 25.943 dólares por metro cuadrado, a pesar de una caída de precios del 7,76% en el primer trimestre de 2025. Un apartamento de 90 metros cuadrados cuesta una media de 2,33 millones de dólares.

Bloomberg Intelligence pronostica que el mercado de Hong Kong podría recuperarse con un aumento de precios del 10% en 2025, gracias a la bajada de los tipos de interés y la flexibilización de las restricciones hipotecarias. Los altos precios se sustentan en su condición de centro financiero global y una grave escasez de suelo.

3. Singapur

Singapur ocupa el tercer lugar con un precio de 22.957 dólares por metro cuadrado. Esta ciudad-estado atrae a inversores extranjeros gracias a su economía estable, su infraestructura desarrollada y su estatus como centro financiero regional.

La tasa hipotecaria del 3,85% se mantiene relativamente atractiva ante el aumento de las tasas de interés globales. El gobierno regula activamente el mercado mediante impuestos a las compras para extranjeros.

4. Corea del Sur

Corea del Sur ascendió al cuarto puesto con un precio de 14.370 dólares por metro cuadrado. Este crecimiento se debe al desarrollo del sector tecnológico, la urbanización y los programas gubernamentales de apoyo a la industria de las TI.

Seúl sigue siendo la ciudad más cara del país, con precios significativamente más altos que el promedio nacional.

5. Suiza

Suiza ocupa el quinto lugar con un precio promedio nacional de 10.156 dólares por metro cuadrado. El país ofrece la tasa hipotecaria más baja entre los 10 países principales, con un 1,83%.

En Zúrich, los precios alcanzan los 16.948 CHF (18.677 USD) por metro cuadrado, mientras que en Ginebra rondan los 15.000 CHF (16.532 USD). La alta calidad de vida, la estabilidad política y su condición de centro financiero sustentan una sólida demanda.

Nuevos participantes en el ranking 2025

Noruega entró en el top 10 por primera vez con un precio de 9.567 dólares por metro cuadrado. El precio medio de la vivienda en el país alcanzó los 5.112.498 coronas noruegas (467.000 dólares) en mayo de 2025. En Oslo, los precios oscilan entre 89.000 y 100.000 coronas noruegas (8.139-9.141 dólares) por metro cuadrado.

El mercado noruego muestra un crecimiento del 5,9-7,3% interanual, a pesar de los altos tipos hipotecarios del 5,65%.

Cambios significativos respecto a 2024:

  • China salió del ranking con un precio de alrededor de 6.323 dólares por metro cuadrado.
  • Alemania no entró en el top 10 con un precio de 6.315 dólares por metro cuadrado.

Los 10 países con los inmuebles más baratos

Presentemos también los datos en formato de tabla:

Lugar

País

Precio por metro cuadrado ($)

El precio del apartamento es de 90 m2 ($)

Tasa hipotecaria (%)

1

Pakistán

655

58.950

15.20

2

Bangladés

712

64.080

12.92

3

Libia

668

60.120

12.00

4

Venezuela

711

63.990

38,50

5

Egipto

761

68.490

18,75

6

Túnez

1005

90.450

8.20

7

Sudáfrica

991

89.190

11:25

8

Palestina

1.052

94.680

7.50

9

Marruecos

1.485

133.650

4.85

10

India

1.650

148.500

8.75

1. Pakistán

Pakistán encabeza la lista de los países más asequibles, con precios de 655 dólares por metro cuadrado. Un apartamento de 90 metros cuadrados cuesta 58.950 dólares.
Los precios varían según la ciudad: Islamabad: 581 $/m²; Karachi: 592 $/m²; Lahore: 613 $/m². Los expertos predicen que el mercado pakistaní se recuperará en 2025 tras la estabilización política.

2. Bangladesh

Bangladesh se mantuvo entre los países más económicos, con precios de 712 dólares por metro cuadrado. Estos bajos precios se deben a su economía en desarrollo y a su alta densidad de población.

3. Libia

Libia ofrece algunos de los precios más bajos: 668 dólares por metro cuadrado. La inestabilidad política y las dificultades económicas limitan considerablemente el atractivo de la inversión.

Nuevos entrantes en la cima de los países más accesibles

Marruecos entró en el top 10 con un precio de 1.485 dólares por metro cuadrado. El país presenta diferencias regionales: El Yadida — 482 dólares por metro cuadrado, Casablanca — 1.254 dólares por metro cuadrado y Marrakech — 1.741 dólares por metro cuadrado.

India ocupa el último lugar, con un promedio nacional de 1.650 dólares por metro cuadrado, con precios que varían ampliamente entre las áreas metropolitanas y las ciudades periféricas.

Excluidos del top 10:

  • Ghana: los precios subieron a 4.667 dólares por metro cuadrado.
  • Mauricio subió a 3.028 dólares por metro cuadrado.
  • Botsuana: los precios suben a 2.450 dólares por metro cuadrado.

¿Qué influye en los precios de los bienes raíces?

Analizando los datos actuales para 2025, podemos identificar factores clave de precios:

Economía:

  • La inflación y la estabilidad monetaria son fundamentales para los mercados emergentes.
  • Las tasas de interés del banco central afectan la disponibilidad de préstamos hipotecarios.
  • El PIB per cápita determina el poder adquisitivo de la población.
  • La afluencia de inversión extranjera crea una demanda adicional.

Factores geográficos y demográficos:

  • El territorio limitado es un factor clave para las ciudades-estado (Mónaco, Singapur, Hong Kong).
  • La densidad de población y la urbanización crean presión sobre la oferta.
  • El clima y los recursos naturales influyen en el atractivo para los residentes.
  • El acceso al mar y el potencial turístico aumentan el atractivo de la inversión.

Factores políticos y legales:

  • La estabilidad política es un factor crítico para las inversiones a largo plazo.
  • Los derechos de propiedad extranjera determinan la accesibilidad al mercado.
  • La política fiscal es especialmente importante para el segmento premium.
  • Los programas de visas y residencia están estimulando la demanda de personas de alto patrimonio neto (HNWIs).

Infraestructura:

  • El desarrollo de los mercados financieros garantiza la liquidez.
  • La calidad de la educación y la medicina atrae a las familias con niños.
  • La accesibilidad al transporte afecta la comodidad de vivir.
  • La infraestructura digital también está adquiriendo cada vez mayor importancia.

Tendencias mundiales para 2025

Tendencias clave:

  1. Polarización del mercado: la brecha entre los mercados de alta y baja gama se está ampliando.
  2. La influencia de la geopolítica es el papel creciente de la estabilidad política en los precios.
  3. Digitalización de procesos: visitas virtuales y transacciones en línea se están convirtiendo en la norma.
  4. Los criterios ESG (respeto al medio ambiente y responsabilidad social) influyen en el segmento premium.
  5. Cambios demográficos: el envejecimiento de la población en los países desarrollados está cambiando la estructura de la demanda.

Particularidades regionales:

  • Asia: Los centros financieros dominan los principales mercados de lujo.
  • Europa: Crecimiento sostenido en medio de tasas bajas en los países desarrollados.
  • América del Norte: recuperación tras el aumento de la pandemia.
  • África y Sudamérica: Manteniendo posiciones en el segmento de vivienda asequible.

Fuentes de datos: Numbeo, GlobalPropertyGuide, IMSEE Monaco, Statistics Norway, oficinas nacionales de estadística.