
De Australia a los Emiratos Árabes Unidos: dónde los chinos buscan y compran propiedades en el extranjero
Los inversores chinos se mantienen entre los compradores de propiedades en el extranjero más activos a nivel mundial. Tras un descenso temporal debido a la pandemia de COVID-19 y al endurecimiento de los controles cambiarios, la actividad de los compradores chinos en los mercados inmobiliarios internacionales se ha recuperado desde 2024.
Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, los compradores chinos gastarán 13.700 millones de dólares solo en bienes raíces estadounidenses entre abril de 2024 y marzo de 2025, un aumento del 83% con respecto al año anterior. Y esa cifra solo representa la punta del iceberg: los chinos están comprando activamente bienes raíces en el extranjero no sólo en Estados Unidos, sino también en Europa, Asia y Oriente Medio.
Sin embargo, las tendencias modernas muestran cambios dramáticos en las motivaciones de los compradores chinos:
- Reducción de los objetivos de emigración: Solo el 3% de los compradores en 2024 indicó la emigración como su principal objetivo, en comparación con el 7,25% en 2023 y el 11% en 2019.
- Centrarse en el estilo de vida: 94% de los compradores adquirir bienes inmuebles para uso personal o familiar.
- Diversificación de inversiones: Búsqueda de activos estables en medio de la crisis del mercado inmobiliario chino.
La crisis del mercado interno y cómo afectó a los inversores
La actividad de los compradores chinos en los mercados internacionales está directamente relacionada con la situación del mercado inmobiliario nacional chino. En 2024, los precios de la vivienda en las principales ciudades chinas cayeron un 8,57% interanual, mientras que el volumen de ventas de obra nueva disminuyó un 14,1%. Para 2025, se proyecta una caída del 3,8% en los precios de la obra nueva. La superficie residencial disponible para la venta aumentó a 421,58 millones de metros cuadrados en marzo de 2025, el nivel más alto desde 2018.
La crisis del mercado inmobiliario chino, que comenzó en 2021 con problemas para los desarrolladores más grandes, incluyendo Evergrande y Country Garden, ha obligado a los chinos adinerados a buscar oportunidades de inversión alternativas en el extranjero. Country Garden, la mayor promotora inmobiliaria del país, sufrió pérdidas de hasta 7.600 millones de dólares solo en el primer semestre de 2023.
No se espera que el mercado se estabilice hasta la segunda mitad de 2026.
Desafíos para la clase media
Es importante señalar que el auge de la inversión de la clase media en bienes raíces en el extranjero se ha debilitado significativamente. Muchos inversores chinos de nivel medio... enfrentó dificultades financieras debido a la desaceleración económica y la crisis del mercado inmobiliario nacional.
En la actualidad, las inversiones inmobiliarias en el extranjero están siendo buscadas principalmente por individuos de patrimonio ultra alto (UHNWIs) con un capital de más de 30 millones de dólares, mientras que la clase media se está concentrando en resolver los problemas financieros internos.
Estados Unidos: sigue siendo el destino estrella
Estados Unidos sigue siendo el principal destino de los compradores de propiedades chinos. representan el 15% de todos los compradores extranjeros bienes raíces en Estados Unidos y compró 11.700 propiedades de un total de 78.100 propiedades vendidas a extranjeros.
El precio de compra promedio para los inversores chinos es de 1,17 millones de dólares, más del doble del precio promedio de compra para otros compradores extranjeros (500.000 dólares) y 4,5 veces superior al precio promedio de compra para los ciudadanos estadounidenses (256.000 dólares). Un sorprendente 76% de los compradores chinos pagan en efectivo, lo que les otorga una ventaja competitiva decisiva frente a los altos tipos de interés hipotecarios.
Geografía de sus compras:
- California — 36% de las compras (Los Ángeles, San Francisco, San Diego).
- Florida — 21% (Miami, Orlando, Tampa).
- Nueva York — 9% (Manhattan, Brooklyn).
Los principales impulsores del interés en el mercado estadounidense son los programas de residencia (visa EB-5), la educación de alta calidad para los niños y la estabilidad del sistema económico y legal.
Sin embargo, las crecientes tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China están creando desafíos adicionales para los inversores chinos. Algunos estados de EE. UU. están considerando restringir la compra de tierras por parte de ciudadanos chinos. Sin embargo, en 2021, China poseía menos del 1% de todas las tierras de propiedad extranjera en Estados Unidos.
Los expertos predicen que los inversores chinos diversificarán cada vez más sus inversiones, dando preferencia a otras regiones.
Sudeste Asiático: Nuevos favoritos para los inversores chinos
Tailandia se ha convertido en el destino número uno para los compradores chinos Bienes raíces en el Sudeste Asiático. En 2023, los compradores chinos en Tailandia representaron el 46% de todas las propiedades vendidas: 6.600 propiedades con un valor de 925 millones de dólares. Esto convierte al país en el líder en bienes raíces para chinos en Asia. En 2025, Tailandia incluso superó a Estados Unidos como el destino más popular para... compras de bienes inmuebles de lujo por un valor de más de 5 millones de dólares.
Para 2025, el capital chino en Tailandia ya había registrado 454.550 millones de baht (el 10,34% de toda la inversión extranjera). Entre las ciudades más populares entre los inversores chinos se encuentran Bangkok (38% de las ventas), Pattaya, Phuket y Chiang Mai.
Malasia. Malasia ha ascendido al segundo puesto en el Sudeste Asiático, superando a Vietnam en 2023. Alrededor del 60% de los compradores chinos adquieren propiedades en Malasia con fines de inversión. El sólido crecimiento económico del país hace que este destino sea digno de atención.
Vietnam. Ha descendido al tercer puesto, pero sigue siendo atractiva gracias al rápido crecimiento económico y a un mercado inmobiliario floreciente. El rápido crecimiento de ciudades como Ciudad Ho Chi Minh, Hanói y Da Nang hace que la revalorización inmobiliaria sea una posibilidad real.
Australia: un destino estable y prioritario
Los inversores chinos en Australia mantienen su liderazgo. En 2023, los chinos invirtieron 3.400 millones de dólares en propiedades australianas, manteniéndose como los mayores compradores extranjeros. Los residentes chinos adquieren aproximadamente el 12% de las viviendas nuevas en Australia.
El precio promedio de compra es de 1,04 millones de dólares australianos. Se prevé una afluencia de aproximadamente 70.000 inmigrantes chinos a Australia entre 2023 y 2025. Las principales razones de la popularidad de este país son su economía estable, su educación de alta calidad, su sistema legal transparente y las oportunidades de residencia.
Europa: Atención a los programas de visas doradas
Tras las restricciones al programa Golden Visa de Portugal, Grecia se ha convertido en el principal destino para los compradores de propiedades chinos entre los programas europeos de residencia por inversión (el 64,4% de las solicitudes de Golden Visa griegas son presentadas por ciudadanos chinos). La inversión mínima es de 250.000 €, pero a partir de septiembre de 2024, Atenas y otros destinos populares tendrán un umbral de 800.000 €.
Estructura de inversión a septiembre de 2025:
- Nivel 1 (800.000 €): Atenas, Tesalónica, islas populares.
- Nivel 2 (400.000 €): Todas las demás regiones de Grecia.
- Nivel 3 (250.000 €): Edificios comerciales → residenciales (conversión antes de la solicitud).
- Nivel 4 (250.000 €): edificios históricos + restauración completa.
Restricciones para todas las categorías:
- Superficie mínima 120 m2 para Tier 1 y 2.
- Prohibición de alquileres a corto plazo (Airbnb).
- Multa de 50.000€ por infracción + retirada del visado.
Ventajas del programa griego:
- Viaje sin visado dentro del espacio Schengen.
- Posibilidad de obtener la ciudadanía después de 7 años.
- No hay requisitos de residencia.
- Mercado inmobiliario relativamente estable.
España atrajo a inversores chinos con un programa de visa dorada con una inversión mínima de 500.000 € en bienes raíces. Sin embargo, el programa se suspendió el 3 de abril de 2025.
Portugal El programa Golden Visa NO se ha cerrado por completo, pero ha excluido los bienes raíces como inversión calificada desde mediados de 2023. El programa continúa operando para otros tipos de inversión (fondos de inversión, capital de riesgo).
Emiratos Árabes Unidos: un mercado en rápido crecimiento
Inversores chinos en los Emiratos Árabes Unidos eligen cada vez más Dubái. El volumen total de transacciones con bienes raíces en los EAU en el primer trimestre de 2025: 431 mil millones de AED (+25% en comparación con 2024). 94.717 inversores completaron transacciones por valor de 326 mil millones de AED. 59.075 nuevos inversores ingresaron al mercado.
Ventajas de los Emiratos Árabes Unidos para los inversores chinos:
- Sin impuesto sobre la renta ni impuesto sobre las ganancias de capital.
- Programa Golden Visa para inversiones de al menos AED 2 millones.
- Ingresos altos por alquiler (6–10% anual).
- Economía estable y posición geopolítica neutral.
Zonas populares: Downtown Dubai, Dubai Marina, Palm Jumeirah para el segmento premium; JVC y Dubai South para viviendas asequibles.
Japón: una tendencia al alza entre los compradores chinos
Hoy en día, cada vez con más frecuencia, los chinos están comprando propiedades en Japón, creyendo que ahora es el momento adecuado para este tipo de compras.
¿Qué les atrae del mercado japonés?
- Un yen débil proporciona una ventaja del 20-30% en el poder adquisitivo.
- Retorno estable de la inversión.
- Posibilidad de obtener una visa de gerente de negocios.
- No hay restricciones a la compra de bienes inmuebles por parte de extranjeros.
Las principales compras se realizan en las zonas premium de Tokio (Minato, Shibuya, Chiyoda) en el rango de precios de 300-500 millones de yenes, con pago en efectivo.
Canadá y el Reino Unido: destinos tradicionales
Canadá ocupa el segundo lugar en gasto de los consumidores chinos (6.200 millones de dólares) y el tercero en compras de lujo superiores a 5 millones de dólares. Los ciudadanos chinos se sienten naturalmente atraídos a Canadá por su economía estable, su alta calidad de vida y su política de inmigración favorable.
El Reino Unido sigue siendo popular gracias a su sistema legal estable y su prestigioso sistema educativo. Los bienes raíces en el extranjero para estudiantes chinos siguen siendo un destino de inversión estable para las familias chinas.
Los inversores chinos siguen buscando activamente oportunidades inmobiliarias en el extranjero, pero la geografía y las motivaciones de sus compras han cambiado drásticamente. Si bien Estados Unidos y Europa fueron antes la prioridad para la emigración, ahora la atención se centra en el Sudeste Asiático, Oriente Medio y Japón, con énfasis en inversiones orientadas al estilo de vida y la diversificación de carteras.
Preguntas frecuentes
¿Dónde comprarán propiedades en el extranjero los inversores chinos en 2025?
Estados Unidos, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Canadá y el Reino Unido siguen siendo los principales destinos. Grecia y Malasia también están ganando popularidad.
¿Por qué los chinos invierten en bienes raíces en el extranjero?
Las principales razones son: la diversificación de activos, la educación de los hijos en el extranjero, la obtención de la residencia, los beneficios fiscales y la inestabilidad del mercado interno chino.
¿Cuál es el país número uno para los compradores de propiedades chinos en Asia?
Tailandia se ha convertido en líder en la compra de inmuebles de lujo, superando a Estados Unidos. Los inversores chinos invierten activamente en Bangkok, Pattaya, Phuket y Chiang Mai.
¿Están los compradores chinos invirtiendo en Europa?
Sí, el interés persiste. Grecia y España (antes del cierre del programa Golden Visa) encabezan la lista. Los chinos eligen Europa por su residencia, la libertad de viajar dentro del espacio Schengen y sus perspectivas a largo plazo.
¿Por qué los Emiratos Árabes Unidos se están convirtiendo en un destino cada vez más popular para los chinos?
Dubái y Abu Dabi ofrecen altos rendimientos de alquiler (6-10% anual), ausencia de impuesto a la renta y una visa dorada para compras de propiedades de 2 millones de AED o más.
Autor
Soy responsable del trabajo editorial. Redacto entrevistas a expertos y guías.