
Los 10 países más ricos del mundo en 2025: ranking por PIB y paridad de poder adquisitivo
En la actualidad, la lista de los países más ricos del mundo ya no se determina por el tamaño del tesoro nacional o la cantidad de oro que poseen. Además, los propios investigadores no saben cómo calcularlo con exactitud y utilizan numerosos términos económicos y sus variantes, lo que puede resultar confuso. Para los rankings económicos, los países se seleccionan principalmente según el Producto Interno Bruto (PIB), pero este no siempre refleja el nivel de vida real de los ciudadanos.
Por eso, además del PIB nominal, se utiliza el indicador del PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA). Este muestra cuántos bienes y servicios puede adquirir un residente de un país considerando los precios locales. En 2025, el ranking de países ricos incluye tanto pequeños centros financieros como Luxemburgo como grandes economías como Estados Unidos.
Hemos recopilado un ranking basado en datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Descubramos cómo se elaboran estas listas y por qué algunos países lideran mientras otros se quedan atrás.
¿Cómo se determina la riqueza de un país? Explicación del PIB per cápita y PPA
Como ya mencionamos, el indicador principal es el PIB per cápita ajustado por PPA. Es necesario porque el PIB nominal mide la economía de un país en precios de mercado actuales, sin considerar las diferencias en el costo de vida. Por ejemplo, la economía de Estados Unidos, con un PIB nominal de aproximadamente 28 billones de dólares en 2025, es la más grande del mundo, pero debido a su gran población (alrededor de 340 millones de personas), su PIB per cápita es de aproximadamente 89.680 dólares, inferior al de Luxemburgo con 154.910 dólares.
El PIB ajustado por PPA, por otro lado, corrige los datos considerando el poder adquisitivo de la moneda en cada país. Por ejemplo, una taza de café en EE. UU. puede costar 5 dólares, mientras que en India el equivalente es 1 dólar. La PPA nivela esta diferencia, permitiendo comparar el nivel de vida real en diferentes países. El único inconveniente significativo de este indicador es que no tiene en cuenta la desigualdad de ingresos.
Los 10 países más ricos del mundo en 2025
¿Dónde viven las personas más ricas? Según las proyecciones del FMI, a finales de 2025 Luxemburgo ocupará el primer lugar, y tiene todo lo necesario para ello: una población pequeña y un enorme potencial de inversión.
Los 10 países más ricos del mundo en 2025:
Puesto |
País |
PIB per cápita ($, PPA) |
1 |
Luxemburgo |
~152.915 |
2 |
Singapur |
~156.755 |
3 |
Macao (China) |
~140.250 |
4 |
Irlanda |
~131.550 |
5 |
Catar |
~121.605 |
6 |
Noruega |
~107.892 |
7 |
Suiza |
~98.140 |
8 |
Brunéi |
~95.040 |
9 |
Guyana |
~91.380 |
10 |
Estados Unidos |
~89.680 |
¿Por qué estos países están en la cima? Factores económicos y sectoriales
Singapur ocupa el segundo lugar por dos razones principales. Primero, su ubicación geográfica estratégica en la intersección de rutas comerciales —no en vano su puerto es uno de los más grandes del mundo. Segundo, el sector tecnológico: aquí se concentra la producción de semiconductores y grandes corporaciones tecnológicas mundiales.
Macao (China) prospera gracias a la industria del juego, que genera miles de millones de dólares anuales. Esto lo asemeja a Mónaco, pero este último no entró en la lista, entre otras cosas, debido a una disminución en su popularidad y los precios excesivos de los bienes raíces.
El bienestar financiero de países como Catar, Brunéi y Guyana se basa en la abundancia de recursos, generalmente petróleo y gas. Sin embargo, como muestra la práctica, no basta con depender únicamente de estos. Por ello, Noruega y Estados Unidos han diversificado sus economías, basándolas no solo en recursos, sino también en sectores tecnológicos y productivos.
La situación en Suiza es similar a la de Luxemburgo: un fuerte sector bancario y grandes inversiones directas en la economía se distribuyen entre una población relativamente pequeña. La principal diferencia es que Suiza tiene una industria productiva desarrollada, gracias a la cual conocemos los quesos, chocolates y relojes suizos.
Irlanda destaca por sus bajos impuestos corporativos, especialmente para empresas de tecnología. Obviamente, nadie quiere pagar más, especialmente las corporaciones con enormes volúmenes de ingresos, por lo que empresas como Apple y Google han establecido sus sedes europeas en Dublín.
Los países más ricos por regiones
Hemos revisado los países más ricos del mundo, pero también vale la pena mirar a aquellos que les siguen de cerca en sus respectivas regiones. Estos estados, aunque no están en el top 10, no son precisamente pobres.
Los países más ricos de Europa
Luxemburgo y Noruega están en el top 10, pero en el primer caso es un país pequeño que, aparte de inversiones financieras, tiene poco que ofrecer, y en el segundo, es un país del norte de Europa, cuyos miembros suelen aparecer en diversos rankings. Si miramos a Europa Central, podemos destacar tres países con el PIB más alto:
- Dinamarca (~88.934 $ por persona). Dinamarca ocupa el puesto 11 a nivel mundial según el PIB PPA. Su economía se basa en la producción de turbinas eólicas, productos farmacéuticos (Novo Nordisk) y la exportación de productos agrícolas (cerdo, lácteos).
- Países Bajos (~84.566 $). En el puesto 12 a nivel mundial están los Países Bajos. La economía del país se basa en la agricultura (exportación de flores y alimentos), la logística (puerto de Rotterdam) y la tecnología (ASML, líder en la fabricación de equipos para chips). Aquí se crean máquinas de impresión litográfica, con las que se producen la mayoría de los procesadores del mundo.
- Austria (~74.372 $). Austria ocupa el puesto 21. Su fortaleza económica depende en menor medida del turismo y en mayor medida de la industria mecánica y química.
Los países más ricos de Asia
En la región asiática hay muchos países con enormes reservas de recursos naturales, pero la mayoría busca diversificar su economía, no solo a través del turismo, sino también con inversiones en el sector tecnológico:
- Emiratos Árabes Unidos (~81.676 $). Los EAU ocupan el puesto 15 a nivel mundial. El petróleo y el gas representan alrededor del 30% del PIB, pero el país diversifica activamente su economía a través del turismo (Dubái), las finanzas y la energía renovable (proyectos en Abu Dabi).
- Hong Kong (China) (~77.942 $). En el puesto 17 a nivel mundial está Hong Kong, el centro financiero de Asia. Su política de bajos impuestos y libre comercio atrae a corporaciones multinacionales y a quienes buscan refugios fiscales.
- Taiwán (~84.082 $). Taiwán (puesto 13) es líder en la producción de semiconductores (TSMC abastece aproximadamente el 50% del mercado mundial de chips). La exportación de electrónica y tecnología es la base de su economía.
Los países más ricos de América del Norte y del Sur
Estados Unidos lidera en la región, por lo que la mayoría de los países de América del Norte y del Sur se encuentran por debajo de la mitad de la lista de los países más ricos según el PIB per cápita. Aquí están los más destacados:
- Canadá (~65.707 $). El competidor más cercano de EE. UU. es Canadá, que ocupa el puesto 27 en el ranking. Su economía se basa principalmente en recursos naturales.
- Bahamas (~38.829 $). La base del bienestar financiero de las Bahamas es el turismo, que representa hasta el 60% del PIB. El resto lo comparten el sector de servicios y las finanzas, pero esto coloca a las Bahamas solo en el puesto 70 del ranking.
- Chile (~35.146 $). Aunque Chile ocupa el puesto 65, es el líder de América del Sur en la extracción de cobre y la exportación de productos agrícolas. El cobre representa hasta el 30% del mercado mundial de este metal.
Rankings alternativos de riqueza: PIB nominal, IDH, felicidad
Mencionamos el PIB nominal, pero no revisamos qué países lideran según este indicador. Este mide el valor total de la economía en dólares estadounidenses, sin dividirlo por la cantidad de habitantes. Es precisamente este indicador el que se utiliza para evaluar la contribución a la economía mundial.
Los países más desarrollados por PIB nominal:
- Estados Unidos: 30,5 billones $
- China: 19,2 billones $
- Alemania: 4,74 billones $
- Japón: 4,19 billones $
- India: 4,10 billones $
También existe el Índice de Desarrollo Humano (IDH), calculado no por el FMI, sino por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este tiene en cuenta no solo los ingresos, sino también la esperanza de vida, el acceso a la educación y la atención médica.
Líderes en IDH en 2025:
Puesto |
País |
Valor del IDH |
1 |
Islandia |
0,972 |
2 |
Suiza |
0,970 |
2 |
Noruega |
0,970 |
4 |
Dinamarca |
0,962 |
5 |
Alemania |
0,959 |
El IDH muestra cómo los países utilizan su riqueza. Por ejemplo, Noruega y Suiza están tanto en el top 10 por PIB PPA como en los rankings de IDH. Por otro lado, Catar, a pesar de su alto PIB, ocupa posiciones más bajas en el IDH debido a la desigualdad y el acceso limitado a la educación.
Quizás el ranking más subjetivo para evaluar un país es el Informe Mundial de la Felicidad (World Happiness Report). Este evalúa el bienestar subjetivo de los ciudadanos, su libertad y su confianza en el gobierno. Este ranking refleja dónde las personas se sienten más satisfechas con su vida.
Líderes del Informe Mundial de la Felicidad en 2025:
Puesto |
País |
Evaluación (Life evaluation) |
1 |
Finlandia |
7,736 |
2 |
Dinamarca |
7,583 |
3 |
Islandia |
7,525 |
4 |
Suecia |
7,344 |
Los datos del FMI sobre el PIB de los países del mundo muestran que los rankings pueden cambiar debido a factores económicos y geopolíticos. Por ejemplo, Guyana seguirá creciendo gracias al auge del petróleo, pero desafíos globales como los cambios en los precios de la energía o las iniciativas climáticas pueden alterar fácilmente la situación.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los países más ricos del mundo? Top 10 por PIB per cápita PPA en 2025
Los países más ricos del mundo en 2025 se determinan según el PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA), que refleja el nivel de vida de los ciudadanos. Según las proyecciones del FMI de abril de 2025, los 10 países más ricos incluyen:
- Singapur (~156.755 $): centro comercial y financiero mundial con bajos impuestos.
- Luxemburgo (~152.915 $): centro financiero.
- Macao (China) (~134.042 $): prospera gracias a la industria del juego y el turismo.
- Irlanda (~134.000 $): bajos impuestos atraen a gigantes de la tecnología.
- Catar (~121.605 $): líder en la exportación de gas natural.
- Noruega (~107.892 $): ingresos por petróleo y gas, además de industria.
- Suiza (~97.581 $): sector bancario, farmacéutico y turismo.
- Brunéi (~95.758 $): petróleo y gas, población pequeña.
- Guyana (~94.258 $): rápido crecimiento gracias a nuevos yacimientos de petróleo.
- Estados Unidos (~89.105 $): la economía más grande del mundo con ingresos diversificados.
¿Cómo se mide la riqueza de un país? PIB nominal, PIB per cápita, PPA explicados
La riqueza de un país se mide con mayor frecuencia a través del Producto Interno Bruto (PIB), el valor total de los bienes y servicios producidos en un año. Sin embargo, para comparar el nivel de vida entre países, se utiliza el PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA). ¿Cómo se mide la riqueza de un país? Aquí están los pasos principales:
- PIB nominal. Se calcula en precios actuales en dólares estadounidenses. Por ejemplo, el PIB nominal de EE. UU. en 2025 fue de aproximadamente 30 billones de dólares, pero no considera el costo de vida.
- PIB ajustado por PPA. Corrige el PIB nominal considerando el poder adquisitivo de la moneda, mostrando cuántos bienes y servicios se pueden comprar con la misma cantidad en diferentes países.
- PIB per cápita. Divide el PIB total entre la población, mostrando el ingreso promedio por persona. Por ejemplo, en Luxemburgo (660.000 habitantes), el PIB PPA per cápita es ~152.915 $, mientras que en China (1.400 millones) es ~26.925 $.
¿Qué es el PIB per cápita?
El PIB per cápita es un indicador económico que mide la productividad económica promedio por persona en un país. Se calcula dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) entre la población. Por ejemplo, si el PIB de un país es de 100 mil millones de dólares y la población es de 10 millones de personas, el PIB per cápita es de 10.000 dólares.
Para comparaciones internacionales, se utiliza el PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA), que tiene en cuenta las diferencias en el costo de vida. Esto permite comparar cuántos bienes y servicios se pueden comprar con la misma cantidad en diferentes países. Por ejemplo, en 2025, el PIB per cápita ajustado por PPA en Singapur (156.755 $) es más alto que en EE. UU. (89.105 $), aunque el PIB total de EE. UU. es mucho mayor.