En 2024, la economía mundial mostró una dinámica desigual de crecimiento de precios, desde una inflación casi imperceptible en algunos países desarrollados hasta tasas impactantes de tres dígitos en algunas regiones del mundo. En el contexto mundial, tiene especial interés la situación en Europa, un continente con economías diversas y donde la dispersión de las tasas de inflación también es significativa: desde un estable 0,9% en Lituania hasta un récord del 58,5% en Turquía.

Nuestra investigación reúne datos de los líderes mundiales en inflación y también analiza detalladamente la situación europea, lo que nos permite ver dónde el costo de vida está aumentando más rápidamente y dónde los precios se mantienen bajo control. Estos indicadores son fundamentales no sólo para comprender los procesos macroeconómicos, sino también para evaluar el impacto diario en el bienestar de las personas, el costo de vida y la seguridad de los ahorros en diferentes partes del mundo.

Tasa de inflación a nivel mundial

Primero, recordemos: ¿qué es la inflación?

La inflación e sun aumento del nivel general de precios de bienes y servicios en una economía durante un período determinado de tiempo. En este caso, consideraremos la tasa de inflación anual.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado datos sobre el nivel de inflación observado en todos los países del mundo a octubre de 2024.

Los cinco países con las tasas de inflación más altas en octubre de 2024 fueron:

  • República de Sudán, inflación 118,9%.
  • República de Sudán del Sur, inflación 79,3%.
  • Venezuela, inflación 71,7%.
  • Argentina, inflación 62,7%.
  • Turquía, inflación 33,0%.

Tasa de inflación en Europa

Realting también examinó la tasa de inflación anual para 2024 en todos los países europeos. La fuente de datos fue la Oficina Estadística de la Unión Europea para los países de la UE y las Oficinas Nacionales de Estadística de estos países para todos los demás países.

Tasa de inflación anual a finales de 2024 en todos los países europeos

Según datos a finales de 2024, existen diferencias significativas en las tasas de inflación entre los países europeos. Los países se pueden dividir en varios grupos según el nivel de inflación:

  • 0–1,5%: países con la tasa de inflación más baja.
  • 1,6–3,0%: países con baja inflación.
  • 3,1–4,5%: países con inflación media.
  • 4,6–6,0%: países con altas tasas de inflación.
  • 6,1–15,0%: países con alta inflación.
  • Turquía: una categoría especial con una inflación extremadamente alta.

Los 5 países con mayor inflación en Europa:

  1. Turquía: El 58,5% es el líder absoluto en términos de inflación en Europa.
  2. Ucrania: 12,0% — la segunda tasa de inflación más alta.
  3. Rusia: 9,5% — tercer puesto en el anti-rating.
  4. Moldavia: 7,0% — cuarto lugar entre los países con alta inflación.
  5. Rumania: 5,8% — cierra el top cinco de países con mayor inflación.

Los 5 países con la inflación más baja de Europa:

  1. Lituania: El 0,9% es la tasa de inflación más baja de Europa.
  2. Finlandia: 1,0% — el segundo lugar entre los países con baja inflación.
  3. Italiay Suiza: 1,1%, compartiendo el tercer y cuarto lugar.
  4. Dinamarca: 1,3% — cierra el top cinco de países con menor inflación.

La situación en la eurozona

La tasa de inflación media en los países de la eurozona se sitúa entre el 1,5 y el 3,0%, lo que está en línea con el objetivo del Banco Central Europeo. Hay una marcada diferencia entre los países de la "vieja" Europa, donde la inflación es generalmente más baja, y los nuevos miembros de la UE de Europa del Este, donde las presiones inflacionarias son mayores.

Resumámoslo

El panorama de la inflación en Europa a finales de 2024 refleja la heterogeneidad del desarrollo económico en la región. Si bien los países del norte y del oeste de Europa han mostrado una relativa estabilidad de precios, Europa del Este y, especialmente, Turquía se enfrentan a importantes presiones inflacionarias. Esta diferenciación repercute en el poder adquisitivo de la población y en el atractivo de la inversión en las distintas regiones europeas.